Ayer tocaba decidíamos entre varias películas: "El truco del manco" , "Harvey Milk" , "La clase" , "Gomorra"...
Yo prefería ir a ver cualquiera de las otras películas... pero mi don para la persuasión sufrió un pequeño contratiempo y no pude convencer lo suficiente.
Entramos a "La clase".
Entramos a la película aconsejados por "la crítica" (oh mágnifica crítica que todo lo críticas y todo lo sabes --- IRONIA ---) a ver la que seguramente se llevará el oscar a la mejor película extranjera y que ya se ha llevado premios como la Palma de Oro de Cannes.
.....
"La Clase" es una de estas películas a las que entras pensando que vas a salir casi llorando, tocado por el profundo sentido del argumento; y sales igual que entraste.
La película está bien, no? Pero tampoco es como para darle tantos premios, nominaciones, buenas críticas.
Supongo que es lo que dice mi compañero de trabajo.
La película es tan aclamada por la crítica porque refleja la realidad de la juventud de muchos paises europeos; y dado que "la crítica" es viejuna, la película es valorada de otra manera.
Para alguien que ha vivido esa realidad, que ha vivido esas situaciones... esta es una película para recordar aquellos años dorados de juventud en el instituto... te ríes incluso acordandote de todas esas situaciones.
Los roles de cada uno de los alumnos han sido elegidos con aciertos, y eres capaz de trasladar todos esos personajes a amigos tuyos y a situaciones pasadas en las aulas en las que has estado.

La conclusión de la película se podría dibujar...
La juventud se dirige cuesta abajo dentro de un carro de supermercado, que robó con la ayuda de sus amigos hace escasos 10 minutos, hacia un muro que hay alfinal de la calle... el joven cometió un delito leve robando el carrito, nisiquiera penalizado, ayudado por sus compañeros... dada esta permisividad se decide a "aprovechar" cuanto más le sea posible las funciones del carro tirandose por una cuesta.
Es tanto así, que cuando quieren frenar, ya no pueden, no tienen los medios... van demasiado rápido y a su alrededor nadie impide que ocurra.
No es para nada "cruda" una pelea en el recreo jugando al fútbol, ni el racismo entre niños en el patio y en las aulas, ni los desafíos a profesores, ni las agresiones verbales o fisicas entre alumnos "populares y menos populares", ni expulsiones de institutos, suspensos, dormir en clase...
Alomejor debería serlo... son los valores que son transmitidos cuando crecen alfin y al cabo.
Intentemos acordarnos de aquellos "colegas" y "amigos" del colegio/instituto ... los seguímos viendo? y si es así... que hacen ahora? terminaron el instituto? se metieron en alguna FP? donde trabajan? es eso lo que quieren hacer?
El colegio se supone debe ser un lugar de aprendizage, de culturizacion, de educación... aprender para salir mejor preparados en la vida.
Pero salimos preparados para vivir?
Sales preparado para enfrentarte al mundo? O el mundo te "comió" mientras te "educabas"?
Este post no tiene ninguna conclusión. No la puede tener.
Una película simple, real, ha impactado en el público adulto.
Se han dado cuenta de la realidad en la que viven sus hijos y a la realidad a la que se dirigen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario