miércoles, 9 de enero de 2008

DEJA DE ROBAR MUSICA POR INTERNET (parte 1)

El 99% de la gente que lea este blog se descarga música de forma ilegal; por ello, es probable que el 99% de la gente que lea esta reflexion difiera en muchisimas cosas con mi opinión. Pero aún así es mi responsabilidad (no ya solo como trabajador), sino tambien como amante de la música, el dejar algunos temas claros que veo (cuando hablo de este tema con otra gente) no tienen demasiado claros.

Es un tema demasiado abierto, ya que contiene muchas preguntas e interrogantes. Por ello intentaré tocar cada uno de ellos con la mayor brevedad posible para no aburrir, pero con la suficiente elocuencia como para que llegue el concepto principal.

EL PRIMER TEMA QUE TOCARÉ HOY ES:

Primer dato, y sobre elcual se basan todas las opiniones sobre porque es JUSTO (atención a esta palabra y a su uso desmedido) bajarse la músca gratuita por internet.
"Las compañías discográficas son multinacionales o vampiros independientes que lo único que buscan en la música es sacar pasta al vendernos los discos a precios desorbitados y extremadamente caros.... por ello, estamos en nuestro derecho de acceder a esa musica de una forma gratuita y boicotear asi la riqueza desmesurada de las compañias discograficas (y aqui suelen meter a las SGAE) y el precio por las nubes totalmente INFUNDADO de los discos" (es o no es??)
Dividamos este comentario en varios puntos ya que se las trae:

1)Las multinacionales que tanto abusan y se forran a costa del pobrisimo consumidor están callendo en picado con perdidas en CADA disco (exceptuando casos como miguel bose, juanes, etc....) extremadamente desmesuradas.....TANTO que están despidiendo a gente que trabajaba con ellos desde hace más de 30 años que ya no pueden pagar. Con lo cual vemos a PERSONAS (que no vampiros) con hipotecas, hijos....en la calle de un día para otro. Gente como tu y como yo, de la clase obrera trabajadora, que ya no tienen trabajo por culpa DIRECTAMENTE de la caida de las ventas fisicas.

2) No todo el mercado discográfico español está controlado por las multinacionales, ANTES, cuando se respiraba un ambiente sano en el panorama musical, habían sellos discograficos independientes, sellos de barrios, ciudades, y demás que editaban música independiente de calidad (vease TODO el rock en español, el rap, la musica folk, clásica, jazz, soul.....) con ganancias suficientes como para seguir apostando por gente pequeña con talento y ganas. Ahora quedan 4/5 sellos con APENAS REFERENCIAS y con 5-10 trabajadores con el agua al cuello y apostando por los únicos grupos que les quedan y les han dado alguna venta hasta que dejen de hacerlo y tengan que cerrar como todas las demás. (QUIERO RESALTAR QUE CUANDO HABLO DE TODAS ESTAS COSAS HABLO DE PERSONAS QUE PIERDEN SU TRABAJO, SU ILUSION Y SU VIDA POR LAS DESCARGAS EN INTERNET)
Con lo cual, al bajarte un disco de reincidentes, S.A., ojos de brujo, violadores del verso, y un largo etc le estas quitando el trabajo a esos mismos que hicieron que disfrutes con esa canción.
Y ya no hablemos de los que tenian tiendas de música.....que ahora vende musica el tato, junto con el corteingles, fnac, carrefour....

3) Está muy extendida la creencia de que ahora la música es gratis para quien quiera disponer de ella. Pero la REALIDAD es que el usuario medio a dia de hoy consume muchisima más variedad musical, con mucha más frecuencia y mucho más; y cuando hablo de consume es que destinan dinero de su bolsillo para que eso sea posible. Y lo hacen con las cuotas mensuales de la linea de ADSL, con los mp3, móviles, ordenadores, discos duros.....se consume mucha más música, pero la diferencia es que en vez de pagarle a los productores que trabajaron MUY DURO para que se llevara a cabo ese proyecto musical, le pagas a los que se aprobechan que hay un vacio legal y que a la gente le da igual.....TELEFONICA, MICROSOFT, NOKIA
Por lo tanto consumimos más cantidad de música que pagamos a quien no la produce, por lo cual, quien la produce deja de producirla....y se pudre en la mieeeeeeeeeeerda... mientras tu escuchas tu iPod (de una multinacional enferma de tanto dinero, como lo es apple) tranquila en un banco.....pero hey, esque el precio de un disco es muy alto, en cambio pagar por un iPod tus 120 pabillos, no cuesta nada.

4)La música está demasiado cara para poder permitirnosla no? quien es capaz de pagar 15 euros por un cd que salió ayer?? y hasta 5 euros por referencias antigüas??? (de hace más de un año)...eso es carísimo!!!(que conste que hablo de dicos completos (con sus 15-25 canciones)) Pero pagamos 1´50 euro por mandar mensajes a programas de television, hasta 3 euros por un TONO REAL para el móvil (3 euros!!!!! por 30 segundo de musica de mierda, a la calidad de mierda!!!), de 50-200 euros por mp3´s.....no nos damos cuenta que hasta comprando otras cosas que si que deberian boicotearse como la ropa que trabajan niños asiaticos exclavizados, pagamos mucho más que lo que pagamos en un solo mes ni un solo disco!!!
Y lo más gracioso de todo es que la música está "CARISISISISISISIMA" precisamente porque las discograficas se ven obligadas a CUBRIR (que ya no ganar) los gastos de edición, publicacion, distribución, promoción.....con las pocas ventas que tienen. O acaso creeis que si a un sello le dices que si bajas el precio nadie se va a bajar tu disco y todo aquel que lo quiera se lo va a comprar seguiria vendiendo su disco a 17 euros??? lo que pasa esque teniendo una media de 2000 copias por referencia (y hablo de los mejores casos) como no tengas un precio de 15 euros entras en banca rota y te persigue el banco por no pagar. Pero tu tranqui, que a ti con tu iPod en tu banco nadie te va a venir a pedir nada.
Pero eso no es todo!!! Hablamos de soportes fisicos, pero si nos vamos a DESCARGAS LEGALES DE MUSICA estamos hablando de 12 euros, 9 dolares me mensuales!!!, con un máximo de 30 canciones que te puedes bajar cuando quieras en esos treinta dias. Lo que significa que puedes tener las canciones que más te gustan de cada artísta y hacer tus compilaciones y demás por 12 euros AL MES!! Aparte de otros sistemas como iTunes en el que los discos apenas cuestan 8/10 euros, y a 90 centimos la cancion. Pero, ei!!! bajate el pedo de bartolo en tu movil por 3 euros, mola más, lo otro es un timo, lo puedes conseguir gratis.
O usar metodos de escucha streaming legales como PANDORA, LASTFM, de forma gratuita para el usuario pero con PAGOS DIRECTOS DE DERECHOS PARA LOS PRODUCTORES.

Hay muchas formas de conseguir la musica fisca a 5 euros por disco, o en internet....pero es más facil decir que es muy cara y bajartela, no?

5) Las discográficas no son vampiros. Son empresas que trabajan para que el trabajo de un músico se publique, se promocione, se grabé en buenas condiciones, se edite... son trabajadores, AMANTES DE LA MÚSICA (sino creedme no trabajariamos en este mundo que tan poco nos da devuelta), devotos de nuestro trabajo cuyo trabajo es que la música de cualquier músico desconocido llegue al usuario de la mejor manera posible, tanto en beneficio del artista como del usuario. Peeeeeeeero tambien podeis pensar que miento y estoy desde mi piso compartido, ganando pasta y engañandoos aposta para forrarme.

6) Y quizás la razón más controvertida pero más cierta. Que no QUIERAS comprar una cosa NUNCA te dará el derecho a tenerla de forma ilegal. Ni el precio de la misma es un justificante para que deje de pertener a alguien.

Pero lo gracioso de todo esto es que se ha hecho un estudio de en que nivel de importancia está la música para el usuario en general.
Y lo asombroso es que la música es DE LEJOS la más importante. El usuario necesita de la musica para VIVIR, existen comentarios como los de "no podría vivir sin musica", muy por encima del cine, la compra de moda, videojuegos, internet, etc. Pero lo asombroso no es eso.....eso ya lo sabemos todos.....sino que cuando se habla de a lo que destinan su dinero, la música queda relegada a un "en ocasiones muy excepcionales".

ESTA ES SOLO LA PRIMERA PARTE DE LO QUE SERÁN MUCHAS OTRAS ENTREGAS PARA RESPONDER TEMAS COMO: PORQUE LA SGAE SON TAN HIJOS DE PUTA? PORQUE COMPARTIR MUSICA ES ILEGAL? PORQUE ESTOY ROBANDO Y NO COJIENDO LO QUE ES MIO? QUE ES EL CANON DE LA SGAE? HACIA DONDE VA EL MERCADO DISCOGRAFICO GRACIAS A LAS DESCARGAS ILEGALES? QUE PASA CON EL DINERO DE LOS CONCIERTOS? QUE SE LLEVA DE TODO ESTO LOS ARTISTAS? Y UN LARGO ETC SOBRE LOS ENTRESIJOS DEL MUNDO DE LA MUSICA, QUE LA MAYORÍA DESCONOCEMOS.

Si discernis fervientemente con alguno de mis comentarios podeis ponerme un comentario en la página, o un mensaje privado y os responderé con la mayor brevedad y hasta donde pueda claro, soy un simple chabal, no DIOS. ajajajajaja

4 comentarios:

Pilar dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Lamas dijo...

"Se pican las comadres cuando oyen las verdades" que biene a significar que no nos gusta oir la verdad, aunque digo yo que alguna solución habrá, no?

Anónimo dijo...

Buenas tío, seguro que te acuerdas de mí, pero por si acaso te refresco un poco la memoria jaja, soy Juantxo, de cuando estabas en informática, ¿te acuerdas del programa de radio allí, el mus y las bravas? pues ese.

Nada más saludarte, y decirte que me da mucha pereza leer entradas tan largas pero esta me la he terminado enterita porque veo que has cambiado mucho tu opinión desde aquellos tiempos tan lejanos. Ahora trabajas en una discográfica y tendrás más de donde sacar opinión, está claro, aunque recuerdo que en aquella época te hacía gracia que yo tuviese discos originales jeje. No critico que hayas cambiado de parecer eh, de hecho entiendo que ahora que tienes más puntos de vista es lo natural que tu opinión cambie, pero no puedes perder el lugar del consumidor común. Piénsalo, te dejan escuchar el disco antes de pagar por él y si no te gusta no pagar nada, ¿quién no va a aprovechar esa oportunidad? El que ama la música lo va a hacer de todas maneras, creo que lo que marca la diferencia no es descargar o no, sino acabar comprando o no. Yo descargo bastante, y si me gusta (y tengo la pasta) lo compro, es así de sencillo. Incluso discos que el propio artista regalaba he acabado comprando (el último de Radiohead y el de Tr3s Monos). En definitiva, que la descarga ha dado mucho a conocer y que para el consumidor es una ventaja (al menos a medio plazo), aunque por supuesto también esté quitando muchas ventas a las discográficas.

Eso es todo, estoy deseando que hables sobre el canon en los cd's, los reproductores, fotocopiadoras, etc y a ver si coincidimos algún día por messenger y nos ponemos al día y eso ¿no? Venga un saludo, ah y pásate por este blog http://buempa.blogspot.com No es mío, es de todo el grupo, pero lo hago yo, a lo mejor ni te va ni te viene pero una visita no hace daño ;) Además he puesto una canción de Dano, me hablaste tú de él ¿no? Bueno pues eso, pásate y si te da por ahí déja un comentario.

Un abrazo tío.

Anónimo dijo...

Buenas tío, seguro que te acuerdas de mí pero por si acaso te refresco la memoria jaja, soy Juantxo, de cuando estabas en informática, ¿te acuerdas del programa de radio allí, el mus y las bravas? pues ese.

Nada más saludarte y decirte que me da mucha pereza leerme entradas tan largas, pero esta me la he terminado enterita porque he visto que ha cambiado mucho tu opinión desde aquellos lejanos tiempos. No critico que hayas cambiado de parecer eh, es natural que ahora que tienes más puntos de vista cambies tu opinión, pero recuerdo que te hacía gracia que yo tuviese discos originales.

Te cuento mi opinión, la de uno más, como lo son tus opiniones en las demás entradas de este blog. Ahora trabajas en una discográfica y has visto cómo es desde los dos lados, pero no puedes olvidar el lugar que se tiene como consumidor. Piénsalo, te dan la oportunidad de escuchar un disco sin pagar, y si no te gusta no pagar nada y ya está. Todos, amantes de la música o no van a aprovechar la oportunidad, lo que yo creo es que lo que diferencia al amante de la música no es descargar o no, si no acabar comprando o no. Yo descargo, y si me gusta compro, así de sencillo. Incluso este último año he comprado discos que el propio artista ha regalado (Tr3s Monos y el último de Radiohead). Lo que quiero decir, es que las descargas han dado mucho a conocer, y que (a corto/medio plazo al menos) es una ventaja indiscutible para el consumidor, aunque a las discográficas les esté quitando la vida. Yo lo siento por los sellos pequeños así como por las tiendas de discos de siempre, y de hecho procuro no comprar en fnac o el corte inglés aunque me salga un poco más caro, pero las grandes no me dan ninguna pena (así como compañía, otra cosa es ya el trabajador, que es igual en todos los lados), porque ahora les están quitando lo que ellas en su día le quitaron a los pequeños comerciando con un producto y no con arte. Igual que celebré que cerrarán los blockbuster, aunque no venga mucho a cuento algo sí tiene que ver.

Eso es todo, pero estoy deseando que hables sobre el canon en los cd's, reproductores, fotocopiadoras, etc.

Un saludo, a ver si coincidimos algún día por messenger y nos ponemos al día y eso, ahm y pásate por este blog http://buempa.blogspot.com. Lo hago yo aunque es de todo el grupo, probablemente ni te va ni te viene, pero que hagas una visita no hace daño ;) Además he puesto una canción de Dano, me hablaste tú de él ¿verdad? Bueno pues eso, pásate y si te da por ahí déjame un comentario.

Un abrazo tío.